miércoles, 23 de junio de 2010
Cartagena De Indias, 11 del 11 del 11
Fundada en 1533 por el madrileño Don Pedro de Heredia y fortificada durante los siglos XVII y XVIII con inmortal arquitectura militar, construida por nuestros antepasados, españoles tenaces y valientes que defendían a Cartagena de piratas y corsarios, lanza el 11 del 11, del 11, su grito de independencia. Diez años perduró el proceso de emancipación de la corona española, desde su proclamación. Este hecho fue declarado fiesta patria y hace parte de las estrofas del himno nacional de Colombia, escrito por Rafael Núñez. Las celebraciones realizadas durante el siglo XIX, tenían un objetivo patrio y pedagógico, era recordar días gloriosos de nuestra historia. La fiesta se iniciaba con un desfile y discursos donde se realzaba el valor de los héroes. En 1933 fue creado el Concurso Nacional de Belleza y las celebraciones con respecto a los hechos históricos perdieron importancia, pasando a convertirse en un evento social de ámbito nacional, tanto, que en mi niñez para mi no era coherente escuchar sobre unas reinas de belleza, con un ejercicio de batallas e historia patria que tenía que contar en el colegio. Eran dos cosas totalmente opuestas, por un lado guerra, hombres rudos y sudorosos, con rostros marcados por las luchas, con ideales que trascenderían en el tiempo y en lo colectivo de la humanidad y por otro lado, hermosas y finas mujeres que desfilaban y transmitían mensajes de perfección física y compostura, era algo así como el recreo de nuestra historia. Afortunadamente los pueblos logran su punto de madurez y hoy en día se ha logrado entrelazar de manera acertada ambos hechos. Debemos tener algo claro, cada actividad o suceso que ocurra, hace historia y forma ciudades, pueblos y creencias que nos reafirman nuestra identidad, permitiéndonos disfrutar de manera armoniosa todas las actividades generadas a partir de una historia común.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario