Uno de los eventos más importantes ocurridos en nuestro país en el Siglo XX, fue la constitución de la sociedad colombo-alemana de transporte aéreo: SCADTA. Un 5 de diciembre de 1919, los señores: Werner Kammerer, Albert Tietjen, Stuart Hosie, Ernesto Cortissoz, Jacob Correa, Rafael Palacio y Arístides Correa, firmaron la escritura de constitución de la empresa, iniciando así, un largo y fundamental capítulo para la historia y desarrollo de nuestro país. En octubre de 1920, SCADTA comienza a operar.
Para SCADTA los momentos que se vivían en el mundo, fueron propicios para su casi inmediato éxito: acababa de finalizar la 1ª guerra mundial, la cual dejaba inactivos a un numero considerable de pilotos con mucha experiencia, el deseo de Alemania de establecer relaciones comerciales con América Latina, y la poca o nula existencia de infraestructura de transporte terrestre en nuestro territorio. Pero para estos aguerridos pioneros, no todo fue color de rosa, al llegar a Colombia los primeros aviones, se dieron cuenta de que la gasolina que se usaba en Alemania era diferente a la nuestra, ocasionando esto, junto a las altas temperaturas de la costa, que los motores se recalentaran. Es ahí donde nuestra mente criolla y recursiva hace alarde de su ingenio, se adaptan radiadores de automóviles, y se acomodan repuestos locales para que las naves pudieran elevar su vuelo. Si para nosotros hoy en día, no es muy confiable volar, en ese momento eso era una gran aventura, pues cada vez que se presentaba una falla mecánica, el comandante acuatizaba, los pasajeros esperaban, mientras el mecánico realizaba las “reparaciones”, con la nave amarrada a orillas de los ríos, de esa misma forma recargaban combustible, el cual estaba a su disposición en cubos ubicados estratégicamente, cada cierto número de kms. Es importante mencionar que fueron los alemanes de ese momento, quienes le dieron a los colombianos, con SCADTA, las alas que aún hoy conservamos con el nombre de Avianca. SCADTA contaba en sus inicios con cuatro hidroaviones para 4 pasajeros, dos más grandes de 6 pasajeros y dos super-hidroaviones de 8 pasajeros.
Gracias a la compañía SCADTA, la Fototeca Histórica Cartagena de Indias cuenta con un valioso archivo fotográfico de imágenes aéreas de nuestra ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario