Rafael Wenceslao Núñez Moledo, “El Regenerador”, ganó las elecciones contra la oposición radical, en 1884, siendo éste su segundo gobierno. Le correspondió enfrentar la guerra civil de 1885, promovida por el liberalismo radical para derrocarlo a él y a la Regeneración. Los combates más importantes fueron los del Río Sonso, Santa Bárbara de Cartago, Cartagena, La Humareda y El Salado. Para Rafael Núñez, la libertad tenía que someterse al orden, pensamiento contrario al de los jefes del radicalismo liberal, cuya consigna era la libertad absoluta.
Traigo a colación estas notas de historia, para entender cuál fue el motivo que impulsó a Doña Soledad Román de Núñez a construir en 1885, la Ermita de Nuestra Señora de las Mercedes. Ordenó realizar esta obra, cumpliendo una promesa hecha a la Virgen de las Mercedes para que salvara a Cartagena, sitiada por el general rebelde Ricardo Gaitán Obeso, en esa absurda guerra civil de 1885. Su diseño arquitectónico muestra una gran influencia del neogótico utilizado por las iglesias protestantes de Estados Unidos, el cual floreció en las islas del Caribe a finales del S.XIX.
Destacan sus torres cónicas rematadas en la punta, con una cruz. Su estilo es tan particular que sobresale en nuestro entorno urbano, pues en Cartagena es la única iglesia con estas características. Reposan en esta capilla, los restos de este inmortal y meritorio cartagenero y su esposa Soledad Román.
No hay comentarios:
Publicar un comentario