jueves, 24 de junio de 2010

CARTAGENA TUVO TREN

En noviembre de 1889, entre la Gobernación de Bolívar y el ingeniero norteamericano Samuel McConnico, se firmó un contrato para la construcción de un ferrocarril que comunicaría a Cartagena con Calamar, sobre el río Magdalena.
McConnico se compromete entonces, a financiar la construcción. El 10 de mayo de 1891 se iniciaron los trabajos del ferrocarril, y en junio de 1893 se inauguró el muelle de la Machina, frente al Fuerte del Pastelillo, en el lado de Bocagrande.
En julio de 1894 toda la obra estuvo lista. La línea tenía 108.5 kilómetros, conformado por 4 locomotoras y 85 vagones, contaba con 11 estaciones intermedias: Cartagena, Turbaco, Arjona, Las Piedras, Arenal, Soplaviento, Higueretal, Hatoviejo, San Cristóbal, Arroyo Hondo, Sato y Calamar.

El poeta José Asunción Silva, en una carta que escribe a su madre y a su hermana les relata lo siguiente: "Es una impresión curiosísima la que produce la vía férrea con sus rieles rígidos, sus carros de viajeros mucho más elegantes que los de la Sabana, sus empleados americanos, en fin, todo un tren de ferrocarril yankee cruzando por entre un paisaje virgen de altísimas yerbas, de bosques llenos de árboles, seculares, donde enormes enredaderas dejan colgar sus festones, donde las palmas de coco se doblegan bajo el peso de la fruta. El ferrocarril, con sus locomotoras, sus carros y sus empleados, parece hecho en otra parte, traído y colocado en este lugar como por encanto. A pesar de todo eso, el viaje resulta fatigante y monótono, es un mismo paisaje ante los ojos durante horas y horas, siete horas de incesante movimiento que cansan como un día de mula..."
El 4 de agosto de 1930 un incendio destruyó La Machina, y una década después, la nación asumió la administración del Ferrocarril a través del Consejo Administrativo de los Ferrocarriles Nacionales. En 1951 se suspendió su servicio, pues se hacía poco útil a medida que se regularizaba la navegación por el Canal del Dique y a través de Bocas de Ceniza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario